Bienvenidos a la página WEB de COFALC (CONSEJO DE FRATERNIDADES LAICALES DE SANTO DOMINGO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE), con el fin de fortalecer y facilitar nuestra comunicación entre las fraternidades en función de cumplir nuestra misión en la Iglesia y la Orden de Predicadores.

Palabras del presidente COFALC

Ratio Formationis et Studiorum Laicorum

Por primera vez en los ocho siglos de historia de la Orden de Predicadores, los laicos dominicos cuentan ahora con su propia Ratio Formationis et Studiorum, un documento oficial que orienta su formación y estudio.

El 5 de abril de 2025, en Roma, la Comisión Internacional de Fraternidades Laicales de Santo Domingo aprobó por unanimidad el texto definitivo para su presentación a Fray Gerard Francisco Timoner III, Maestro de la Orden, quien lo aprobó formalmente el 16 de julio de 2025.

Enraizada en la Regla de los Laicos Dominicos y en las Declaraciones Generales de 2019, enriquecida por la tradición teológica de la Orden y fiel a su tradición de gobierno comunitario, la Ratio Formationis et Studiorum Laicorum es un documento sinodal concebido para promover la formación en comunidad, al servicio de la misión de la Orden.

ASAMBLEA GENERAL COFALC 2025

Pier Giorgio Frassati, OP

Pier Giorgio conoció la espiritualidad de Santo Domingo en 1918 y en 1922 hizo su promesa como terciario dominico, integrando así su vida de oración con un compromiso radical con los pobres, los enfermos y los marginados. Para él, no era un simple gesto externo, sino una decisión profunda, nacida del deseo de vivir plenamente el Evangelio.

Como subraya Nicola Gori en su libro “Sulla via dell’amore”, Frassati fue verdaderamente “contemplativo en la acción”, tal como Domingo de Caleruega:

Dio gloria a su Orden con toda la pasión y el orgullo de ser miembro de ella con toda su fe y todas sus fuerzas”. Su profesión como laico dominico fue “ponderada y ciertamente no improvisada, porque profesar como terciario en una Orden no es como inscribirse en cualquier asociación, sino que requiere un compromiso cristiano fuerte, preciso y consecuente de vida, oración y relaciones”.2

Su testimonio sigue vivo hoy, más actual que nunca. En un mundo herido por la indiferencia y el egoísmo, su ejemplo invita a subir “hacia lo alto”, a vivir con esperanza, compasión y alegría cristiana. Su canonización es un regalo para toda la Iglesia y especialmente para los jóvenes que buscan modelos auténticos en su camino de fe.

La reliquia del santo llegó por primera vez a Roma para la veneración de los fieles con ocasión del Jubileo de los Jóvenes

Con ocasión del Jubileo de los Jóvenes, el cuerpo incorrupto del beato Pier Giorgio Frassati, que reposaba en la Catedral de Turín desde 1990, llegó por primera vez a Roma, a la Basílica de Santa Maria sopra Minerva, donde fue recibido por la comunidad de frailes dominicos. La reliquia del joven turinés llegó la tarde del 25 de julio a la Basílica, donde permaneció expuesta para su veneración hasta el 4 de agosto, destacando que es la primera vez que el cuerpo del beato sería venerado en Roma.

La apertura oficial de la veneración se llevó a cabo el sábado 26 de julio, con una Misa presidida por el cardenal Baldassare Reina, vicario general del Papa para la Diócesis de Roma, quien también impartió la bendición a los numerosos voluntarios comprometidos en la organización del Jubileo. Para la ocasión, la comunidad dominicana organizó un rico calendario de encuentros, catequesis y conferencias multilingües para dar a conocer a Pier Giorgio Frassati, “hombre de las Bienaventuranzas” y testigo de una fe concreta, caridad y justicia social.

El 4 de agosto, al final de la Misa presidida a las 11:00 por monseñor Anthony Fisher, OP, arzobispo de Sydney, promotor de la presencia del cuerpo de Frassati en la Jornada Mundial de la Juventud de Sydney en 2008, la reliquia regresó a Turín.

El evento, promovido por la Diócesis de Roma, constituye una peregrinación extraordinaria, profundamente ligada a la inminente canonización del beato Pier Giorgio Frassati, que el Papa León XIV celebró el 7 de septiembre, junto a la del beato Carlo Acutis.

¿Quiénes somos?

CONSEJO REGIONAL: COFALC

CONSEJO DE FRATERNIDADES LAICALES DE SANTO DOMINGO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

El Consejo de Fraternidades Laicales de Santo Domingo de América Latina y el Caribe –COFALC- agrupa a todas las Fraternidades Laicales de Santo Domingo (Cfr. Regla de las Fraternidades de Santo Domingo, n.22b), en mayo 2002, constituidas en América Latina y el Caribe, que han adoptado la Regla de las Fraternidades Laicales de la Orden de Predicadores y están bajo la jurisdicción de la Orden de Predicadores

Miembros:

PRESIDENTE

Sra. Margareth Velasquez, OP.

VICEPRESIDENTE

Sr. Carlos Castro, OP.

SECRETARIO

Sra. Isabel Demaldé, OP.

TESORERO

Sr. Otto Sandóval, OP.

FORMADOR

Sr. Willy Rivero, OP

PROMOTOR GENERAL DEL LAICADO

Fr. Cristobal Tórres, OP

¿QUÉ ES COFALC?

El Consejo de Fraternidades Laicales Dominicanas de América Latina y el Caribe –COFALC– agrupa a todas las fraternidades dominicanas constituidas en América Latina y el Caribe, que han adoptado la Regla de las Fraternidades Laicales de la Orden de Predicadores y están bajo jurisdicción de la Orden.

MISIÓN

COFALC tiene como misión ser un ámbito de animación, participación, comunión, colaboración y coordinación entre las fraternidades laicales dominicanas constituidas siguiendo la Regla de las Fraternidades Laicales de Santo Domingo, empeñadas en compartir la riqueza de su vocación laical, a la luz del Evangelio, del Carisma y de la Espiritualidad de nuestro Padre Santo Domingo, para la misión de la Predicación y la construcción del Reino de Jesucristo.

OBJETIVOS

Animar, promover una mayor comunicación entre las fraternidades laicales de Santo Domingo en América Latina y el Caribe, con el fin de lograr una comunión y participación entre las mismas; compartiendo la riqueza de nuestra espiritualidad, bajo el carisma de la orden y de nuestro Padre Santo Domingo y que nuestra Predicación sea testimonio de nuestra vida en comunidad.