Dónde estamos

SU ESTRUCTURA DE GOBIERNO ESTA REPRESENTADA POR ZONAS:

ZONA BOLIVARIANA

  • Provincia San Juan Bautista (Perú)
  • Provincia San Luis Bertrán (Colombia)
  • Viceprovincia Santa Catalina de Siena (Ecuador)
  • Viceprovincia de (Bolivia)
  • Vicariato Nuestra Señora del Rosario de Venezuela

CONO SUR

  • Provincia San Agustín de (Argentina y Chile)
  • Província fray Bartolomé de las Casas de (Brasil)
  • Vicariato Anton Montesino, (Paraguay y Uruguay)

CARMEXCA

  • Provincia de Santiago (México)
  • Provincia de San Vicente Ferrer (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá)
  • Vicariato Pedro de Córdoba, de la Provincia de Hispania, (Cuba y República Dominicana)

Misión:

COFALC tiene como objetivo general en su misión coordinar, animar y promover la colaboración y participación de las Fraternidades Laicales de Santo Domingo de América Latina y el Caribe en la predicación y servicio del Reino de Dios, proclamando la Buena Nueva del Evangelio desde nuestra vocación de laicos dominicos en la Iglesia doméstica, particular y universal, de acuerdo a la Regla de las Fraternidades Laicales de Santo Domingo y a la tradición dominicana en América Latina y el Caribe, con una planificación que incluya la formación de estudios básicos y permanentes según la Ratio Formationis et Studiorum Laicorum.

Objetivos:

Coordinar, animar, y promover la colaboración y participación de las Fraternidades Laicales de Santo Domingo de América Latina y el Caribe en la predicación y servicio del Reino de Dios.

 Objetivos específicos:

  1. Representar a las fraternidades de América Latina y el Caribe en espacios e instituciones de la Orden y fuera de la misma.
  2. Ofrecer a las fraternidades laicales de Santo Domingo, formación básica y permanente, espiritualidad eclesial y dominicana, predicación, promoción vocacional y compromisos en común, a través del Consejo COFALC, en colaboración con los Coordinadores de zona y Formadores Provinciales, según las prioridades definidas por el Consejo, para fortalecer nuestra vida formativa.
  3. Favorecer la información y comunicación entre las fraternidades de la región, con los medios sociales más utilizados en el contexto de la Institución, para mantenernos vinculados a pesar de las distancias.
  4. Promover la participación, comunión y colaboración en la misión de la orden: -evangelización por medio de la predicación-, invitando a las fraternidades con las demás ramas de la Familia Dominicana.
  5. Crear proyectos pastorales y servicios de actualización en la formación, para apoyar los apostolados de las diferentes fraternidades y demás ramas de la Familia Dominicana.
  6. Identificar los retos de la sociedad y de la Iglesia de América Latina y el Caribe, a través de encuestas y casos de la vida real y proponer respuestas a los mismos, para la creación del proyecto de responsabilidad social de COFALC.
  7. Promover un equipo, de medios de comunicación para el mantenimiento de la página web, la creación de canales streaming como Facebook, WhatsApp, Instagram, entre otros, con el objetivo de la promoción vocacional. (Cfr. Cap. General de BIEN HOA, n. 136; 2019).
  8. Promover el conocimiento humano en el laicado dominicano, para responder a las exigencias actuales de la predicación en los medios de comunicación. (Cfr, ACTAS DE CAPÍTULO TULTENANGO 2022; Cfr. ACTAS DE CAP GENERAL DE BIEN HOA, 2019; n. 138.